Verdejo

El alma vibrante de Castilla – De los viñedos al mundo

Ayer por la noche, en el encantador entorno del restaurante Huset, se respiraba vino, historia y celebración. La D.O. Rueda nos invitó a conmemorar el Día Mundial del Verdejo con un speed tasting, una cena deliciosa y muchas copas compartidas entre colegas y sommeliers. Esa noche no solo descubrimos nuevas etiquetas, también conectamos con la raíz de una uva que, aunque conocida, sigue teniendo historias por contar.

Hoy, 13 de junio, segundo viernes del mes, se celebra a nivel mundial el Verdejo Day. Esta guía nace de esa experiencia, del entusiasmo que nos contagió la gente de Rueda y de las conversaciones que tuvimos en torno a una copa. Queremos compartir contigo lo esencial del Verdejo: su origen, estilo, expresividad y por qué merece un lugar especial en tu copa.

📍 Origen del nombre y breve historia

El Verdejo toma su nombre del color verde intenso que adquiere la piel de sus uvas al madurar. Su origen se remonta al siglo XI, cuando esta variedad fue introducida en Castilla, probablemente desde el norte de África. Adaptada al clima de la meseta castellana, ha evolucionado como una de las uvas blancas más emblemáticas de España.

Durante siglos fue la base de los vinos dorados de Rueda. Sin embargo, no fue hasta los años 70, con la modernización enológica y el impulso de la familia Lorenzo Cachazo entre otros pioneros, que el Verdejo comenzó a elaborarse como vino blanco seco, fresco y moderno, conquistando el mercado internacional.

🌤️ Clima ideal y terroir

El Verdejo prospera en climas continentales con inviernos fríos, primaveras suaves y veranos calurosos con marcadas oscilaciones térmicas entre el día y la noche. Estas condiciones favorecen una maduración lenta, permitiendo conservar acidez y desarrollar su perfil aromático característico.

Los suelos típicos de Rueda son cascajosos, arenosos y de baja fertilidad. Este estrés hídrico natural hace que la vid produzca uvas más concentradas y expresivas, con gran intensidad varietal.

🍇 Regiones donde se cultiva

La región por excelencia del Verdejo es la D.O. Rueda, en Castilla y León, España. Aquí, la variedad alcanza su máxima expresión, tanto en vinos jóvenes como en versiones criadas en barrica o sobre lías.

También se cultiva en otras regiones de España como Castilla-La Mancha, Navarra y Extremadura. En el extranjero, algunos productores en Australia y Sudáfrica han comenzado a experimentar con Verdejo, aprovechando su frescura y adaptabilidad.

🌿 Perfil sensorial del Verdejo

El Verdejo se caracteriza por su frescura y complejidad. En nariz despliega notas de fruta verde como manzana, pera y lima, acompañadas de un distintivo toque herbal —especialmente hinojo y hierba fresca— que lo hace inconfundible.

En boca es vibrante, con acidez marcada, textura ligera o untuosa (según el estilo) y un final amargoso elegante, propio de la variedad. Es un vino que invita a beberse joven, pero que también puede desarrollarse muy bien con técnicas de crianza.

🧪 Estilos de Verdejo

Verdejo joven: sin barrica, directo, fresco y frutal. Ideal como puerta de entrada al mundo Verdejo.

Con lías: aporta volumen, textura glicérica y aromas de panadería. Más estructura sin perder frescura.

Fermentado en barrica: más complejo, con notas tostadas, vainilla, mayor cuerpo y longevidad.

Espumosos: vinificados bajo método tradicional, conservan el carácter varietal con burbujas elegantes.

✨ El Dorado de Rueda

Un estilo ancestral casi olvidado y recientemente recuperado. El vino dorado se elabora con Verdejo y Palomino, criado en damajuanas al aire libre por al menos 18 meses y envejecido en roble durante dos años. Oxidativo, aromático, con notas de frutos secos, especias y gran profundidad.

Fue el vino de reyes y cortes castellanas en siglos pasados. Hoy, representa el alma histórica de Rueda y un nuevo horizonte para los paladares curiosos.

🍷 Recomendaciones SommGeek

Marqués de Griñón Verdejo

Marqués de Griñón Verdejo – Rueda

Fruta blanca, flor de níspero y un toque herbal en nariz. Final amargoso refrescante.

Maridaje: Tacos de pescado estilo Ensenada con mayonesa cítrica.

20 de Abril Verdejo Organic

20 de Abril – Verdejo 100% Organic – Rueda

Fruta de hueso, hinojo y frescura vibrante. Un Verdejo ecológico con carácter.

Maridaje: Sushi de camarón tempura con ponzu suave y jengibre.

Carrasviñas Verdejo 2024

Carrasviñas Verdejo 2024 – Rueda

Hierba seca, cítricos y un final varietal elegante. Expresión joven y pura.

Maridaje: Ceviche de camarón con mango y jalapeño.

Tres Olmos Clásico Verdejo

Tres Olmos Clásico Verdejo – Rueda

Pera, piña y hinojo fresco con notas cítricas. Perfecto para días calurosos.

Maridaje: Ensalada de cítricos con hinojo y vinagreta de miel.

Tres Olmos Lías Verdejo

Tres Olmos Lías Verdejo – Rueda

Notas de panadería, cítricos y mineralidad. Amplio, sedoso y persistente.

Maridaje: Risotto de setas con aceite de trufa blanca.

Palacio de Bornos La Caprichosa

Palacio de Bornos La Caprichosa

Heno, balsámicos y fruta madura. Aterciopelado, con final largo. Verdejo elevado al arte. ✨

Maridaje: Foie gras con pan brioche y mermelada de higos.

Carrasviñas Fermentado en Barrica

Carrasviñas Fermentado en Barrica

Hierba seca, fruta tropical y estructura en boca. Carnoso y fresco con un perfil complejo. 🌾🍍

Maridaje: Foie con chutney de piña y pan rústico.

Meraldis Verdejo Vinificación Integral 2021

Meraldis Verdejo Vinificación Integral 2021

Fruta madura, pomelo, vainilla y ahumado. Elegante, denso y persistente. Verdejo hedonista. 🔥🍊

Maridaje: Taco de langosta al grill con mayonesa cítrica.

Carrasviñas Rueda Espumoso Brut

Carrasviñas Rueda Espumoso Brut

Manzana asada, melocotón y bollería. Cremoso y fresco con final largo. Versátil y festivo. 🎉

Maridaje: Gyozas de cerdo con salsa agridulce.

Palacio de Bornos Brut

Palacio de Bornos Brut

Flores blancas, hierbas silvestres y estructura amplia. Ideal para brindar con clase. 🥂

Maridaje: Tempura de verduras con salsa tentsuyu.

Carrasviñas Félix 2021

Carrasviñas Félix 2021

Fruta blanca, cítricos y mineralidad sobria. Untuoso, austero y elegante. Homenaje en tinaja. 🏺

Maridaje: Nigiri de anguila (unagi) con reducción de soya dulce.

🧭 Curiosidades SommGeek

¿Sabías que la palabra "Verdejo" no solo alude al color de la uva, sino también al verdor del campo castellano? También es una de las pocas variedades blancas con Denominación de Origen exclusiva en España. Y su aroma a hinojo, tan característico, ha inspirado etiquetas y maridajes en todo el mundo.

📢 Conclusión: un brindis al Verdejo

El Verdejo no es solo una uva. Es un territorio, una cultura, una forma de entender el vino. Versátil, vibrante y lleno de matices, este varietal sigue ganando corazones por su autenticidad. Ya sea en un joven fresco, un lías complejo o un dorado ancestral, siempre hay un Verdejo para cada SommGeeker.

¿Cuál ha sido tu experiencia con el Verdejo? Comparte en los comentarios o etiqueta a SommGeek en tus descubrimientos. ¡Nos encantará leerte!

Para conocer más sobre la D.O. Rueda, visita: www.dorueda.com

Ingresa a tu cuenta para dejar un comentario